
La caja de resonancia está hecha de tiras de madera muy finas, y el instrumento es sorprendentemente ligero. En la técnica clásica se toca únicamente con la uña del dedo índice. Los trastes son móviles, y están hechos con un tipo de cordel que se anuda alrededor del mástil. Las cuerdas son metálicas, y existen diferentes afinaciones que dependen del modo al que pertenezca la pieza que se va a interpretar (véase entrada sobre el radif, en septiembre de 2007).
Sobre el sonido no voy a decir nada, porque para eso os añado un enlace abajo y así lo podéis disfrutar de verdad. Es el único instrumento de la música clásica persa que no se utiliza para la música "ligera", y es también el predilecto de los derviches. Pues hala, ya lo conocéis un poco más. Ahora, a escuchar. Si os gusta (que os gustará), os puedo recomendar algún disco maravilloso. En el vídeo podéis ver y escuchar a Dariush Safvat al setar, y cantando al gran Razavi Sarvestani. Un lujo, vamos. Que lo disfrutéis.
Dariush Safvat y Razavi Sarvestani (setar y voz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario