![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ581kNQxzfYObJoiofhDDzcJbZPHrtPQGjDRSBuQmNkj2Cwkjp6RJDm8Rq6zNxY0_g_SDMNGpFtq2hPGMhx2hd7y7geplXMNfPBOHF4mco8PcPiCy_6sW5bSBdPoAvgY0Cc6IH4VleHg/s200/El+cuervo+de+Bashoo+copy.jpg)
En palabras del propio Bashoo: "Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento". Y también dice: "No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron". Y también: " Desde antiguos tiempos, los que tienen sentido de lo exquisito encuentran gozo en el conocimiento de la verdad y la intuición de las cosas".
El haiku que inspiró vagamente mi pequeño homenaje en forma de dibujo es uno de los más famosos de Bashoo:
Kareeda / ni
karasu / no / tomarikeri
aki / no / kure
Sobre la rama seca
un cuervo se ha posado;
tarde de otoño.
Igual de conocido es el siguiente:
Furuike / ya
kawazu / tobikomu
mizu / no / oto
Un viejo estanque;
al zambullirse una rana,
ruido de agua.
Y para terminar, su último haiku, su despedida:
Tabi / ni / yande
yume / wa / kareno / wo
kakemeguru
Habiendo enfermado en el camino,
mis sueños
merodean por páramos yermos.
1 comentario:
¡Jo! qué bonito... Qué paz me ha dado hoy tu blog. Me voy a dormir tan agustito.
Hasta el infinito y más allá.
Publicar un comentario